Por: Gabriela Palomo
¿Por qué el minimalismo vino para quedarse? Porque en los últimos años ha formado parte de del auge en diseño gráfico y al realizar contenido observamos muchas variantes que se engloban siempre en el minimalismo.
Debemos tomar en cuenta que las tendencias deben reflejar las necesidades del cliente y acoplarlas a sus objetivos principales, es así como se busca adaptarse a lo nuevo y no a lo cotidiano y monótono, por lo que es bueno avanzar y no retroceder en el diseño.
Ahora sí hablemos de lo que nos esperan los siguientes meses en el diseño gráfico:
Diseño en 3D : Esta tendencia nos hace darnos cuenta que las tecnologías avanzan y hay que aprovecharlas al máximo y podemor verlo en personajes, ambientes o incluso animaciones más profesionales y realistas.
La Naturaleza o Diseño Orgánico: La base principal es reflejar la naturaleza a composiciones por medio de elementos básicos como hojas, flores y colores que representen un entorno natural. También se incorporan las texturas como la madera, piedras y agua.
Ilusiones Opticas: La perserpción en este tipo de diseño funciona de diferentes formas, ya que cada persona lo observa para idear qué es lo que se refleja. Es importante la incorporación de figuras geométricas y líneas acordes a una ilusión. Puede ser confuso, pero llamará la atención de tu público al ser algo fuera de lo común.
Monocromías o duotonos: Incorporar este tipo de tendencias es muy perceptible por los usuarios ya que llama la atención del mismo por contener temáticas más relajadas y dejan al diseñador explorar nuevas ideas en fondos sin perder la esencia del objetivo de la composición.
Minismalismo: El minimalismo no pasa de moda y se posiciona mejor que nunca, por lo que tómalo en cuenta si un cliente te pide algo simple y memorable. No olvidemos que menos es más en algunos casos y que lo innovador está en los ojos de quien lo percibe y sus necesidades hacia la marca.