¿Debería contratar influencers o pagar publicidad tradicional?

In Comunicación, Relaciones Públicas by voiceadmin_webLeave a Comment

Por: Marcela López Gálvez

Cuando construimos una marca, ya sea para vender un producto o un servicio, deseamos poder tener una alta popularidad dentro del mercado para tener un buen impacto en nuestras ventas.

En la actualidad hay mil formas de poder vender y publicitar. Sin embargo la publicidad tradicional en televisión, radio, prensa o redes sociales a veces parece no ser suficiente. 

Para saber qué es lo que le conviene a nuestra marca o producto, en VOICE consultamos a expertas en el tema del mercadeo y la publicidad para que nos orienten a escoger la mejor estrategia de propaganda entre lo tradicional y la contratación de influencers.

Marjorie Galindo, fotógrafa, publicista y mercadóloga nos habla de la importancia de conocer a nuestras audiencias para determinar la mejor estrategia de publicidad y venta.

Galindo asegura que entre las ventajas de la contratación de influencers o embajadores (as) de marca, están:

  • El contacto directo con el target
  • La humanización de la marca
  • Comunicación de doble vía, bidireccional
  • Retroalimentación inmediata
  • Medición de resultados

Si bien la publicidad tradicional sigue vigente, especialmente para productos masivos o marcas ya muy bien establecidas, según un estudio reciente, solamente el 6% de los millennials que pertenecen al público objetivo para la mayoría de las marcas juzgan la publicidad tradicional como creíble.

Por esta razón, el influencer-marketing ha permitido conocer mejor ciertas marcas o productos, según experiencias o usos; son el nuevo “boca en boca”. Sin embargo, al igual que con la publicidad tradicional, también requiere cada vez más de creatividad y mensajes claves potentes, pues no todas las cuentas o figuras públicas tienen crediblidad e influencia directa en la decisión de compra de su público.

Entre otras desventajas están la falta de estructuración del mercado, donde todavía no se cuentan con tarifarios o media kits regulados, que como agencias o compradores de espacios publicitarios permita tomar decisiones más sencillas; y lo efímero que resulta pautar de esta manera, pues en caso de contratar historias en Instagram o Facebook, la duración no es mayor a las 24 horas. Sin embargo, aclara Galindo, que en la mayoría de casos tienen mucha efectividad.

En Guatemala no hay tarifas establecidas en cuanto a los precios, éstas varían según la cantidad y calidad de seguidores, interacción y tipo de contenido; es obligatorio pedir factura para poder tener registro de la inversión.

Las contrataciones más habituales son:  

  • Posts
  • Historias
  • Cobertura de eventos
  • Lives
  • Reels
  • IGTV
  • Tweets

Decidir entre si se usará publicidad tradicional o influencers depende la estrategia de marketing y comunicación. Y para eso es importante tener claras tres preguntas: ¿A quién le queremos comunicar? ¿qué le queremos comunicar? y, ¿qué acciones esperamos de nuestra audiencia?

Comparte este blog:

Leave a Comment